miércoles, 20 de noviembre de 2013

Apología del blog




























Energía Caloríca y Cinética

Existen dos energías muy particulares, pues se caracterizan por diferentes aspectos como lo observaran a continuación.



La energía calórica es aquella que poseen los cuerpos, cada vez que son expuestos al efecto del calor. También, se puede decir que corresponde a la energía que se transmite entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas, es decir, con distinto nivel calórico.

El calor es una forma de energía que se encuentra en constante tránsito. Lo que significa que si un cuerpo está a un determinado nivel calórico, el calor se transmite al medio ambiente. Puedes observar lo que sucede cuando dos cuerpos se ponen en contacto, estando uno más frío que el otro. En este caso el calor del cuerpo más caliente se transmite al cuerpo más frío, hasta que ambos adquieren casi la misma temperatura.
Cada vez que un cuerpo recibe calor, las moléculas que forman parte del objeto adquieren esta energía, hecho que genera un mayor movimiento de las moléculas que forman parte del cuerpo. A mayor energía del cuerpo, mayor será el grado de agitación de las moléculas.
La energía térmica puede ser obtenida, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
La energía solar fotovoltaica es un buen ejemplo de energía limpia. Sus ventajas medioambientales son varias ya que, no contamina al no producir emisiones de CO2 u otros gases contaminantes, no consume combustible, no genera residuos, no produce ruidos y es inagotable. Además, su instalación es muy simple y duradera, ya que las planchas de fotovoltaje requieren muy poco mantenimiento y además resisten muy bien las condiciones extremas del tiempo. Sin embargo, hoy por hoy es una energía muy cara para instalarse en forma doméstica.




Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.

Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor.

Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo.

Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.




http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/fuerza-y-movimiento/2010/03/22-8953-9-energia-calorica.shtml

martes, 5 de noviembre de 2013

Tamaño del universo







Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un artículo de 2003 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparcecs (78.000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna muy ajustada. pero hay distintas tesis del tamaño; una de ellas es que hay varios universos, otro es que el universo es infinito. El universo observable (o visible), que consiste en toda la materia y energía que podía habernos afectado desde el Big Bang dada la limitación de la velocidad de la luz, es ciertamente finito. La distancia comovil al extremo del universo visible ronda los 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra. Así, el universo visible se puede considerar como una esfera perfecta con la Tierra en el centro, y un diámetro de unos 93.000 millones de años luz. Hay que notar que muchas fuentes han publicado una amplia variedad de cifras incorrectas para el tamaño del universo visible: desde 13.700 hasta 180.000 millones de años luz.



Este vídeo muestra el tamaño del universo, donde los lectores podrán observar diferentes perspectivas de este film, y complementar la información dada.


http://curiosaredbiologica.blogspot.com/